miércoles, 27 de noviembre de 2019

Design for Change

Muchos de nosotros y nosotras al oír hablar al principio de este proyecto nos quedamos un poco asombrados y aturdidos. Casi ninguno habíamos escuchado antes nada sobre ello, y a mi parecer, es una buena forma de enriquecer la educación de alumnos y alumnas mediante una metodología original y nueva como es el "diseñar pensando".

El principal objetivo de esta campaña es formar educadores/as para que consigan que el alumnado sea emprendedor, resuelto y libre. Se intenta y se consigue que los jóvenes puedan alzar la voz con el fin de cambiar y mejorar la historia tanto presente como futura.

Como su propia palabra dice, "Design for Change" permite introducir el diseño y la creatividad suficientes para que el mundo pueda cambiar y para que nuestro alumnado esté motivado y pueda hacer lo que de verdad quiera hacer. Si tenemos en nuestra mente introducir este proyecto en el aula es una buena decisión para que nuestros alumnos y alumnas desarrollen valores como la empatía, creatividad, cooperación, pensamiento crítico y liderazgo compartido.

Este plan necesita ser llevado a cabo a través de una serie de fases que hay que cumplir para que nosotros como educadores saquemos el máximo provecho y exprimamos al máximo los pensamientos e inquietudes del alumnado. Las etapas son las siguientes:
  • SIENTE: la cuestión está en conversar con los niños y niñas, que se desenvuelvan y expliquen lo que les gustaría cambiar. De esta manera observaremos aquello que verdaderamente les preocupa y les motivaremos para que en ellos aflore la investigación. La clave aquí está en la escucha y la observación.
  • IMAGINA: una vez que se haya decidido lo que queremos cambiar, se proponen numerosas ideas y se elabora un prototipo para probar ese plan. 
  • ACTÚA: se pone en marcha y en práctica el proyecto diseñado con todas las ideas que se hayan adquirido y con una buena organización de este. Es importante destacar que lo más importante es intervenir y proceder a realizar el programa. En muchas ocasiones puede que no nos salga como verdaderamente queremos, pero solo es cuestión de práctica y de saber ser pacientes. 
  • EVOLÚA: esta fase es muy importante. Como ya dije anteriormente, puede haber veces que las cosas nos salgan mal, por lo que es necesario pararse a pensar, a evaluar nuestro proceso y resultado, y mejorar y proponer otras alternativas para progresar las próximas veces. 
  • COMPARTE: mostrar a la gente lo que hemos hecho nos retroalimenta, ya que nos hace pensar que nuestro trabajo es importante y vale la pena. De esta manera también damos visibilidad al ¡YO PUEDO! y originamos una cierta incertidumbre que hace que este proyecto se expanda.
Resultado de imagen de design for change

Hoy en día que existan programas como "Design for Change" ayuda al mundo para que las situaciones mejoren y exista una mayor seguridad en nosotros mismos, así como una mayor inclusión en todos los aspectos. Nosotros apostamos por la innovación educativa, ¿y tú?

lunes, 18 de noviembre de 2019

"El club de los poetas muertos"

"El Club de los Poetas Muertos" es una película que pone en cuestión los estilos tradicionales que tienen lugar en las aulas y que intenta principalmente romper con las pautas de la escuela tradicional. En la mayoría de las películas que hemos visto, si nos ponemos a pensar, la relación profesor- alumno suele ser muy estrecha, distante y con unos objetivos que parten y terminan con fines individuales. Enseñar a los alumnos a pensar y que lleguen a utilizar verdaderamente la reflexión crítica es una función que no suele corresponder al profesor, y más en esas épocas, ya que es a finales del S. XX cuando la película fue ambientada.

Un aspecto que puedo enlazar con la temática de la película es que tenemos la tendencia de pensar y de juzgar a los alumnos "repetidores", pero lo que realmente ocurre es que si estos durante diferentes cursos reciben los mismos contenidos, su conocimiento no va a ir más allá, sino que se va a estancar. Por ello, debemos utilizar diferentes medidas contra esto, y las más eficientes y seguras son el uso de la creatividad  y de la originalidad en nuestras aulas.

Una vez llegados aquí, muchos querréis saber de qué trata la película o cuál es su intención didáctica. Pues bien, en 1959 una agrupación llamada Academia Walton se conforma por una serie de alumnos de clase alta los cuales solamente piensan en triunfar en el futuro. Aquí el modelo tradicional es el principal protagonista en la educación pero esto cambiará con la nueva incorporación de un profesor llamado John Keating, antiguo alumno del centro.

Resultado de imagen de el club de los poetas muertos finalidad

Parece a simple vista una película sencilla y típica donde es este nuevo profesor el que va a intentar que el modelo clasista hasta ahora dado a los alumnos cambie por otro más renovador. Pero si indagamos más en el fondo de la trama, obtenemos bastantes lecciones de vida así como diferentes recursos y posibilidades. Algunas de ellas las voy a exponer a continuación:
  • Optimismo: el profesor enseñó a sus alumnos a luchar por lo que verdaderamente quisieran y a hacerles ver que nada es imposible, que las palabras e ideas importan más que la clase social a la que pertenezcas.  
  • Ser soñador: una famosa frase sería "solo al soñar tenemos libertad. Siempre fue así y siempre será". También, el director da especial relevancia a autores como William Shakespeare
  • Ser inconformista: nos enseña a buscar siempre lo extraordinario, lo diferente, y lo que realmente queremos. 
  • Saber elegir las palabras: para cada momento existen unas palabras que son más adecuadas que otras. John nos enseña a saber elegirlas en cada circunstancia. 
  • Cambia tu punto de vista: renovar o morir, las cosas siempre dependen del ángulo con el que se miren. Con relación a este punto, ocurre una de las más famosas escenas del cine, donde el profesor se sube a la mesa y les incita a sus alumnos a realizar lo mismo, para que observen las cosas de una manera diferente. "El mundo se ve distinto desde aquí arriba, si no me creen vengan a comprobarlo".
  • Carpe diem: es el principal pensamiento de la película. Es necesario aprovechar el día a día y hacer que nuestra vida sea excepcional. 
  • La libertad: toca este punto con el significado de llegar más lejos, abrir la mente, liberarse uno mismo y descubrir nuevos terrenos.
Esta película pone de manifiesto la importancia de tener un buen guía en la educación que nos enseñe a vivir el momento y a dar valor e importancia solo a las cosas que verdaderamente lo tienen. En definitiva, no es el maestro el que enseña sino el alumno el que aprende.

sábado, 16 de noviembre de 2019

El maestro ignorante

Os voy a hablar un poco de este libro de Rancière que me ha parecido muy curioso y sobre todo muy interesante. Es un libro que trata sobre la educación e igualdad principalmente.  
En principio, me llamó muchísimo la atención que estas dos palabras estén asociadas, porque normalmente un maestro es todo lo contrario a un ignorante, ya que su misión es transmitir su sabiduría a sus alumnos.
 Rancière basó su obra en Jacotot, que fue un filósofo, pedagogo, revolucionario del s.XIX que desarrolló la Educación Universal, que se basaba en la emancipación del hombre de su dependencia a un saber ya compuesto y legitimado, de esta forma, el hombre conseguirá ser dueño de su propio aprendizaje.  
El libro se sitúa en un contexto postrevolucionario, en el que la educación tradicional era esencial, los ‘’ sabios’’ tenían autoridad sobre los ‘’ignorantes’’, por lo que el maestro era un ser superior , sin embargo, se buscaba la igualdad a través de la educación, lo cual resulta paradójico , porque no se puede alcanzar la igualdad desde un ámbito no igualitario, por lo que el autor sostiene que la igualdad no debe ser un objetivo, sino que se debe partir en todo momento de ella.
Jacotot desarrolló la Educación Universal enseñando a un grupo de alumnos holandeses el idioma francés, había un ‘’problema’’ ya que ni Jacotot se comunicaba en holandés, ni los alumnos en francés. En este momento es cuando cualquiera de nosotros piensa que es imposible, ¿cómo les va a enseñar un idioma si no puede comunicarse con ellos? Jacotot les dio un libro en versión bilingüe, el Telémaco, a través del cual los alumnos buscaban las palabras, las traducían, leían y formaban frases. A todo esto, el maestro era un supervisor, no aportó ninguna explicación sobre conjugaciones, ortografía … y aun así los alumnos consiguieron aprender el francés ¡fascinante! Los alumnos fueron totalmente independientes al maestro, lo que les permitió desarrollar su voluntad de conocimiento. Jacotot hizo una puntualización que me pareció muy interesante, y es que considera que el profesor que explica al alumnado, buscando su comprensión, lo único que hace es entorpecerle y ‘’ atontarle’’, a esto le denominó embrutecimiento.  
El Telémaco tenía un rol muy importante, ya que era como un ‘’maestro’’ pero en papel, o así lo he considerado yo, ya que gracias al libro se verifica la voluntad de conocimiento que tienen los alumnos y que además solo se produce cuando hay una igualdad entre alumno-profesor tal y como he comentado anteriormente.  
Para Rancière, y creo que, para todos los maestros, la actitud del alumno es fundamental. Además, para desarrollar la inteligencia es esencial que el alumno quiera aprender y adopte una actitud positiva hacia el aprendizaje.
La Educación Universal se llevó al ámbito social, ya que al romper con esa bilateralidad de explicador-receptor, chocaba fuertemente con la sociedad, que en su momento era un sistema de desigualdades en el que la mayoría de las personas no tienen la voluntad de pensar, por el simple hecho de no querer esforzarse. Por lo que la igualdad de la que tanto hablaba Rancière es una herramienta que utiliza para hacer frente y renunciar al orden social institucionalizado, y para dirigir la educación hacia el alumno, y no hacia la sociedad. Por lo que, gracias a la Educación Universal, en la sociedad ya no habría unos superiores que ‘’controlan’’ a unos inferiores, sino que todos serían iguales.
En definitiva, pienso que la Educación Universal es una utopía, ya que sería muy difícil llevarla a la practica en la propia realidad, porque siempre será necesario dar una breve explicación para ‘’ guiar’’ a los alumnos, sin ser un maestro meramente expositivo. Desde mi punto de vista el constructivismo actual tiene varios puntos en común con la Educación Universal, ya que el alumno construye su propio conocimiento, y el profesor actúa como un guía. Actualmente, hay cada vez más centros que se suman a la teoría constructivista, aunque sigue siendo una realidad muy lejana que fuese la teoría principal, ya que desgraciadamente, hay muchos centros que aún siguen estancados en la educación tradicional, basada simplemente en la exposición del conocimiento, sin apenas dar ni voz ni voto a los estudiantes. Personalmente, espero que en un futuro no muy lejano esta realidad cambie, ya que, como futura maestra, me gustaría enfocarme en una educación que, de pie a los alumnos a pensar, a debatir, y a desarrollar un criterio propio. 


miércoles, 13 de noviembre de 2019

"La ola". Más realidad que ciencia ficción

La mayoría habréis visto la película de "La ola", pero no todos sabréis su verdadera historia. Me he interesado en esta película ya que no es ciencia ficción, sino que ha ocurrido a lo largo de la historia (y seguirá ocurriendo si no educamos bien a nuestros alumnos), desembocando en situaciones trágicas que todos conocemos, como por ejemplo, el genocidio de los judíos a causa del mandato de Hitler. Antes de todo, haré una breve sinopsis de la película.

Nos encontramos en la Alemania actual. La trama gira alrededor del profesor de instituto Rainer Wegner y su proyecto educativo en torno a la autocracia. Este tema lo relacionó con el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, por lo que realiza unas sesiones en las que presenta la autocracia de manera atractiva y práctica, mediante elementos como: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes... Entonces, lo que al principio se trataba de una serie de ideas como la disciplina y el sentimiento de comunidad, se acaba convirtiendo en un movimiento real, a lo que acaban llamando "La ola". Los jóvenes se entusiasman, mejoran su autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, adoptan un uniforme común. Poco a poco, llevan el movimiento más allá de lo que nadie había imaginado, finalizando en violencia y descontrol. El profesor ante la grave situación intenta terminar con el movimiento, que no finaliza hasta la trágica muerte de uno de sus alumnos.


Esta película está basada en la historia real del profesor de historia Ron Jones, en 1967 en un instituto de California. Muchos de sus alumnos le preguntaron cómo era posible que el pueblo alemán ignorara el genocidio judío, cómo no hacían nada por evitarlo. Entonces, decidió hacer un experimento con sus alumnos para demostrarles como surge la autocracia. El profesor instituyó un régimen de extrema disciplina en su clase, restringiéndoles de sus libertades y haciéndoles formar en unidad. A este movimiento lo denominó "La tercera ola". Escasos días después, el experimento cobró vida propia. Los alumnos empezaron a espiar a otros y a acosar a aquellos que no querían unirse a su movimiento. Ante esta situación, Ron Jones detuvo el experimento haciendo ver a sus alumnos que el movimiento tenía un líder mundial: Adolf Hitler.

Con esto quiero transmitir el peligro que genera la fascinación de un líder, como el profesor en nuestro caso en las aulas, ya que esta fascinación podría acabar en una dictadura. La manipulación de colectivos está a la orden del día (y no solo por políticos). Por ello, los profesores tenemos que tener en cuenta dos aspectos: 

- Libertad de cátedra: consiste en que nadie puede obligar a defender en sus clases ideas, normas o creencias contra las que esté en desacuerdo por motivos morales o ideológicos. Esta libertad no puede ser absoluta, sino que debe garantizarse dentro de unos límites legales y éticos.

- Libertad de expresión: consiste en el derecho a expresar libremente nuestras ideas u opiniones, pero tiene unas ciertas restricciones ya que no puede amparar en conductas delictivas, ofensivas o que contribuyan a extender la violencia.

Por ello, tenemos que saber diferenciar estos aspectos y llevarlos adecuadamente en nuestras clases. Los profesores tenemos un gran poder y debemos usarlo de manera que los alumnos eviten completamente las situaciones anteriores. Porque, si un profesor en la actualidad implanta su ideología, sus ideas u opiniones en una clase... ¿en que desembocaría?

LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA

 - Sociedades prehistóricas
Es importante destacar que el estudio de la prehistoria es bastante complejo, ya que hay muy pocos registros y fuentes de la época, y la mayoría de los datos que obtenemos vienen de la arqueología. Por ello hay diversas teorías que especulan sobre como era la sociedad prehistórica. Algunas de estas teorías son: 
o   Teoría de Thomas Hobbes: pensaba que los prehistóricos habrían estado luchando continuamente unos contra otros por los recursos, ya que según Hobbes era imposible la existencia de una sociedad sin una organización en forma de Estado.  
Recoge que las primeras sociedades se habrían creado a través de un contrato social para evitar esa lucha continua y poder actuar de forma cooperativa.
o   Teoría de Rousseau: también apoyaba la teoría del contrato social como el origen de las sociedades. Pero pensaba que los hombres de forma natural buscarían su propio beneficio sin perjudicar a otros, y que para estar en sociedad tendrían que sacrificarse en conjunto por el bien común.
o   Teoría de Freud: pensaba que los primeros grupos sociales se parecerían a los de los gorilas. Por lo que habría un hombre que era el ‘’ jefe’’ que tendría un harén de mujeres a su disposición a las que proporcionará protección y alimentos. Mientras que el resto de los hombres tendrían que competir para poder reproducirse.
o   Teoría de Engels: creía que la unidad fundamental de las primeras sociedades era el clan. Es decir, los humanos prehistóricos se organizarían en tribus a las que darían una prioridad absoluta.     
-        -  Sociedades antiguas
En este periodo la aparición de la agricultura cambió totalmente la forma de relacionarse que tenían los humanos. 
Los humanos abandonaron la vida nómada que les caracterizaba durante la prehistoria, añadiendo un aumento de los recursos y abundancia de alimentación. Esto fue fundamental para formar las primeras grandes culturas.
También es conveniente destacar que apareció el concepto de propiedad privada, ya que aparecieron disputas por los recursos debido a la aglomeración de personas en un mismo espacio.   

-        -  Primeras sociedades
Las primeras sociedades se basaban fundamentalmente en la división del trabajo.
En las posiciones más bajas de la sociedad (esclavos y campesinos), se dedicaban a la producción de alimentos y recursos; mientras que en las posiciones más altas se encuentran las clases gobernantes.
En estas primeras sociedades las personas empezaron a hacer uso del criterio propio, y se llevaban a cabo manifestaciones culturales propias. En estas sociedades la ciencia y la tecnología avanzaron enormemente.
-        -  Sociedades en la Edad Media
Tras la caída del imperio romano de occidente, Europa sufrió 10 siglos marcados por la pobreza, incultura y falta de desarrollo.  
Las sociedades que se desarrollaron durante esta época se basaban en un sistema feudal. Este sistema consistía en la realización de un pacto entre los bajos estamentos (campesinos) con la nobleza, que se comprometían a protegerles de peligros a cambio de un tributo.  
Este sistema y el control de la iglesia católica fueron los culpables del estancamiento cultural y científico durante todos esos siglos en Europa.
A partir del s.XV, la Ilustración entre otros factores, fue clave para que el mundo se transformase rápidamente.  
Durante la Ilustración las sociedades se fundamentaban en el positivismo, es decir, creían que los seres humanos siempre avanzan, por lo que tenían una visión optimista sobre el futuro. Además, la clase burguesa ganó un gran poder, y se produjo un rápido desarrollo del arte.
La revolución industrial   provocó un nuevo cambio en cuanto a la organización de las sociedades. Aparecieron las máquinas, lo cual facilitó el trabajo manual y el poder social recaía en aquellas personas que tenían más medios de producción en lugar de tener más tierras. 
Durante la revolución industrial aparece una nueva clase social (muy importante): el proletariado. El proletariado está constituido por personas que aportan su mano de obra a cambio de un sueldo.
En cuanto al arte y la cultura, dieron un giro reflejando así las realidades del proletariado, y aparecieron grandes filósofos.
La tecnología avanzó muchísimo durante esta etapa, y se crearon grandes invenciones como la máquina de vapor o la imprenta.
Como ya podemos deducir, estas sociedades empezaron a girar cada vez más hacia el capitalismo, que se trata de un sistema económico basado en el trabajo, beneficio personal e individualismo.  

-        -  La sociedad actual
El s.XX fue un periodo de grandes cambios tecnológicos y culturales. Además, fue un periodo con grandes guerras; se produjeron las dos guerras mundiales, y las grandes dictaduras. Cabe destacar que se produjeron grandes logros como la llegada del hombre a la luna, la cura de diversas enfermedades…
Un punto muy importante de las sociedades actuales son los grandes avances tecnológicos ya que son la causa fundamental del cambio radical de la sociedad de hoy en día con respecto a las sociedades anteriores.
Hoy en día gracias a la estabilidad económica general que disfrutamos, las sociedades actuales están mucho más preocupadas por el bienestar de todos los ciudadanos. Lo que ha dado lugar a la aparición de diversas corrientes como el feminismo, la ecología…   
Si bien es importante focalizarnos en un tema que nos incumbe a todos nosotros, y se trata del impacto tecnológico. Nuestra sociedad está condicionada por los medios de comunicación y por las redes sociales. Esto puede parecernos algo positivo, pero a la larga, si no realizamos un consumo responsable de los mismos puede tornarse un grave problema, sobre el que ya están trabajando varios expertos.  



-         ¿Cómo será la sociedad del futuro?  
Es una pregunta muy interesante que más de uno nos habremos hecho.
Es cierto que sobre esta cuestión hay diversas especulaciones…; hay expertos que afirman que en el futuro todo estará conectado, esta tendencia se denomina ‘’ el internet de las cosas’’, esto dará lugar a un impacto positivo en la vida de las personas. Es decir, la digitalización revolucionará tanto la sociedad como la economía. Estaremos condicionados por la inteligencia artificial en todos los ámbitos, por lo que la mano de obra se reducirá notablemente, lo que supone un gran problema para la clase trabajadora.
Otra opción sobre la que también se especula es el abandono de las ciudades para levantar comunidades en el campo. Esto viene ligado a la corriente ecológica que caracteriza nuestra sociedad actual.

En definitiva, en esta entrada he querido ‘’viajar’’ a lo largo de las distintas sociedades que ha habido a lo largo de la historia, con el fin de apreciar los cambios positivos que hemos conseguido en nuestra sociedad actual con respecto a las anteriores; y mejorarla.

martes, 12 de noviembre de 2019

El bullying

Es importante comenzar este artículo destacando que el bullying no viene de ahora, sino que se trata de un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia ya sea en colegios, trabajos y en la vida personal de cada individuo. Esto se explica en que desde la antigüedad, la violencia estaba implícita en el método educativo partiendo de la creencia de que "la letra entra por la sangre", frase que nace en la edad media y que expone que la violencia física era necesaria para educar al niño. Se imponían límites entre el docente y el estudiante pero es a mediados del S. XX donde autores como Jean Piaget y Lev Vygotsky influyen en la idea de que el sujeto construye sus propios conocimientos y el docente es un facilitador, paradigma conocido como constructivismo. 

Desde los últimos años se ha hecho visible el fenómeno de violencia escolar en los ámbitos educativos, algo que se conoce popularmente como bullying. Este es un problema que debe ser abordado por los medios educacionales y hay que darle la importancia que se merece debido a su gravedad. 

Este fenómeno ocurre cuando uno o varios niños y niñas atormentan continuamente a otro u otros ya sea por algún defecto físico de este, salud o nivel social. Tiene tres características básicas englobadas en su concepto: 
  • Es intencional: los que lo realizan su único fin es hacer sufrir y crear dolor. 
  • Hay desbalance de poder: consideran a la persona agredida como un blanco fácil.
  • Es repetitivo: ocurre continuadamente. 
Estos hechos repercuten directamente sobre el desarrollo del menor y es a partir de la década de los 70 cuando comenzó a preocupar a diversas personas y se observó que producía problemas verdaderamente importantes. En algunos casos, el mal trago que pasan estos niños que lo sufren, el suicidio es una de sus salidas

Resultado de imagen de no al bullying

Se agrupan tres paradigmas que podrían ser las causas principales de dicho fenómeno:
  1. Factores individuales: corresponde a los niños o niñas que disfrutan dominando a otros pudiendo ser por el carácter agresivo que han ido desarrollando a lo largo de su vida. 
  2. Factores grupales: hay niños que sienten tensión por ser aceptados en un grupo ya que es este mismo grupo el que tiene como norma la discriminación y/o marginación de otro de sus compañeros. 
  3. Factores sociales y culturales: existen niños con diferente estatus social y económico, así como la diferencia de la raza, del género, etc. 
Nuestro principal objetivo como futuros maestros es acabar con esta lacra y no permitir que se desarrolle más ni que llegue a ningún extremo, es decir, debemos intervenir siempre que sospechemos de algún caso de bullying o acoso escolar de la siguiente manera: 
  • Buscar la ayuda de otro adulto a la mínima sospecha.
  • Separar a los niños involucrados.
  • Asegurarse de que cada niño se encuentre bien en todo momento.
  • Involucrar cualquier necesidad médica inmediata. 
  • Conservar la calma.
  • Enseñar a defenderse al acosado mediante una serie de estrategias que los ayuden a tener más seguridad de ellos mismos. 
  • Establecer reglas de convivencia, normas y límites.
  • Estar en alerta ante una actitud extraña en algún niño. 
Relacionarse con los compañeros puede ser un hecho satisfactorio si aprenden a trabajar en equipo por medio de actividades ya que se genera un clima de igualdad y cordialidad entre ellos lo que evitará la exclusión entre los alumnos. 

jueves, 7 de noviembre de 2019

Proyecto de Convivencia

Investigando y descubriendo la revista Educación 3.0 que se nos fue entregada en SIMO EDUCACIÓN, encontramos un artículo que llamó nuestra atención y que, sin duda, debía quedar plasmado en nuestro blog. 
Dedicaré esta entrada al Proyecto de Convivencia llevado a cabo por el colegio Ramón y Cajal de Alpartir, una pequeña localidad de Zaragoza. Con el objetivo de conseguir una escuela inclusiva, este centro ha incorporado distintas estrategias para superar las desigualdades y fomentar la cohesión social a través de dos elementos clave: los agrupamientos del alumnado y la participación de las familias y la comunidad en la vida escolar. 
Este proyecto se centra en tres aspectos distintos: el cuidado del entorno, fomentando así la educación ecológica; el cuidado de las personas, fomentando así la educación cognitiva-afectiva; y el cuidado de las relaciones, fomentando así la educación socio-política. Como podemos ver, se da mucha importancia al entorno social y, por ello, es necesaria la participación de toda la sociedad, contando con la implicación del profesorado, alumnado y la colaboración de la asociación de padres del centro y del ayuntamiento de la localidad. 

 


A continuación, podemos observar algunas de las distintas acciones que se han llevado a cabo en este innovador proyecto:
Alumnos Mediadores. Se trata de un sistema de apoyo social, prevención y resolución de conflictos en el que se establecen relaciones de comunicación entre una persona que necesita ayuda y la persona que puede ofrecerla. Para ello, los alumnos son formados en habilidades sociales y formas de ayuda necesarias. 
Senderismo escolar. Con la participación de la asociación medioambiental "La Butrera" y la participación de las familias se realizan excursiones por el entorno natural para formar a los alumnos en educación ecológica. 
Red de escuelas asociadas de la Unesco. Su principal objetivo es el de seguir los principios relacionados con la cultura, la paz, los derechos humanos, la igualdad entre las personas y el medio ambiente, etc. Se consigue a través de la comunicación de experiencias entre el alumnado de diversos países y la elaboración de proyecto comunes que ayuden a mejorar el planeta. 
Constitución Escolar. Consiste en la elaboración y votación por el alumnado de una constitución que defienda los derechos de todos. 
Protectores Planetarios. Se trata de un programa escolar de Educación Ambiental para la conservación del medio ambiente rural en la Sierra de Algairén. 
Como podemos observar, este proyecto sale adelante gracias a personas con ilusión y motivación que están dispuestas a hacer que funcione. Y es que, mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. 

La autoestima en el aula

Podríamos definir el concepto "evolución de la Historia" como "aparición de cambios", puesto que, si miramos a nuestro alrededor, nos percatamos de que todo lo que nos rodea no es exactamente igual a cómo era hace unos años. Piensen, sino, en las relaciones familiares, las relaciones laborales, la sanidad, la tecnología, la forma de vida, etc. Todas ellas han evolucionado y mejorado a lo largo de la Historia gracias a la aparición de cambios en las mismas. Ahora bien, vamos con un tema algo polémico, la Educación. 
Muchos son los que piensan que esta no ha cambiado a lo largo de la Historia y que continuamos con el mismo modelo educativo tradicional de los años cincuenta. Es cierto que todavía queda mucho por trabajar en educación, pues muchos son los centros que aún se mantienen al margen de cualquier innovación educativa, el fracaso escolar sigue teniendo un índice muy elevado y la actitud de muchos alumnos ante el aprendizaje deja bastante que desear. 
No obstante, quisiera darle un enfoque más positivo a la educación actual, puesto que considero que hay algo en lo que sí ha cambiado y mejorado: el factor humano. Antiguamente, los niños eran vistos como alumnos a los que, a través de una relación muy distante, había que transmitirles el conocimiento como si de simples folios en blanco se tratara; no se transmitían valores de respeto, diversidad, integración o similares y, en lo que más quiero incidir, los profesores no se preocupaban por el bienestar de los alumnos consigo mismos, por su crecimiento personal o por sus preocupaciones y sentimientos. 
Afortunadamente, esto sí ha cambiado, pues hay cada vez más preocupación por parte del profesorado por el tema al que va dedicado esta entrada: la autoestima en el aula. Actualmente, es un tema de estudio por numerosos investigadores educativos, y se ha podido evidenciar como el bienestar de los alumnos consigo mismos y su propia autoestima está directamente relacionado con el aprendizaje. 


Ha sido demostrado que muchos estudiantes tienen una imagen muy negativa de ellos mismos, un miedo profundo al fracaso y un sentimiento de incapacidad para alcanzar su máximo potencial de aprendizaje. En otras palabras, una autoestima baja.
Asimismo, se ha probado que este problema afecta directamente al aprendizaje de los niños y a su eficiencia en el aula, así que los profesores deben ser conscientes del gran poder que poseen a la hora de crear las condiciones favorables para mejorar la autoimagen de sus alumnos.
Es su deber reconocer las singularidades de cada alumno, proteger sus derechos y sentimientos y desarrollar los componentes claves de la autoestima, entre los que destacan el sentido de identidad, de seguridad, de pertenencia y de competencia personal
Es por ello por lo que los profesores deben desarrollar actividades para mejorar la autoestima de los alumnos para, por tanto, mejorar su proceso de aprendizaje. En las aulas se tiene que dar importancia a la singularidad, al crecimiento personal, a la cooperación, a los sentimientos, al talento, a la amistad y a la comunicación, y esto se puede conseguir a través de la literatura, de la música, de asambleas de sentimientos, de manualidades, de debates... 
De este modo, si la autoestima es trabajada en el aula, los niños se sentirán en un ambiente mucho más humano, cálido y acogedor que beneficiará, definitivamente, su aprendizaje. 
Un profesor nunca debe olvidar que no solo educa cerebros, sino también corazones

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Camino hacia una educación inclusiva de calidad y equidad


Siempre ha habido personas con diferentes diversidades funcionales, estas no han cambiado, pero sí ha cambiado la concepción de diversidad funcional a lo largo de la historia y, sobre todo, en la educación. Una persona con una diversidad funcional es aquella que tiene limitaciones o dificultades para alcanzar ciertas metas u objetivos.

A lo largo de la historia, se han tenido diferentes percepciones sobre las personas con diversidad funcional, dichas percepciones son las siguientes. Se les consideraban personas infrahumanas, poseedoras de dones o compensaciones especiales, malvadas, monstruos, salvajes…

También surgieron diferentes tendencias históricas que han influido sobre el concepto de diversidad funcional. Una de ellas es el cristianismo, esta tendencia creía que estaba asociado al pecado, otra es el humanismo renacentista, esta dio lugar a un cambio desde la indiferencia a la acción social, la emergencia de la medicina moderna, donde pensaban que eran seres sobrenaturales, y, por último, el darwinismo social, momento en el que se produce un decline social por el aumento de la gente “degenerada”.

Las personas con alguna diversidad funcional han sufrido mucho durante toda la historia, y por lo tanto, también me refiero al ámbito de la educación. La evolución histórica desde la perspectiva de la educación ha pasado por las siguientes etapas.

Eliminación: les consideraban personas no validas, retiradas de la sociedad. Las personas con discapacidad no formaban parte del sistema educativo, ni se les consideran educables.

2º Segregación: basada en una supuesta homogeneidad. Los alumnos con discapacidad no podían ajustarse al sistema educativo y, en consecuencia, necesitaban de una enseñanza individualizada especial.

3º Integración: normalización. Todos los niños con o sin discapacidad deben beneficiarse de los mismos fines educativos.  La escuela se estructura para dar respuesta a los alumnos con discapacidad.

4º Inclusión: diversidad como principio de igualdad. Todos los alumnos son diferentes con iguales derechos. Se inicia una Educación Adaptada para dar cabida a todos.

La educación tiene que entender lo diferente como algo consustancial a la singularidad y variabilidad de lo humano, es decir, todos somos iguales pero con diferentes necesidades educativas. Debe asumir una perspectiva más amplia sobre esta singularidad y variabilidad desde los aspectos éticos, porque todos los alumnos tienen unas necesidades educativas individuales propias y específicas para poder llevar a cabo un buen aprendizaje en su desarrollo. La escuela inclusiva tiene que tener los siguientes objetivos:



  • Debe ser flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización. 
  • Debe prestar atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno. 
  • Debe usar una metodología centrada en las características del alumno, no en los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes. 


  • Por ello, las escuelas deben replantearse su papel, formando y dando oportunidades a aquellos que lo necesiten para lograr una educación más respetuosa, de calidad y equidad, sin dejar atrás a nadie.  

    El cabezota

    Resultado de imagen de el cabezota

    La imagen que encabeza esta entrada es exactamente la misma que encabezaba las carteleras de los cines de España en 1982. Podemos deducir, por tanto, que nos encontramos ante la portada de una película, la cual fue dirigida por Francisco Lara Polop.

    Aunque fue estrenada en tal año, nos muestra la España del siglo XIX. Concretamente, nos trasladamos a Beleño, un pueblo rural de la provincia de Asturias. Y, lo más interesante, es que nos adentramos en el 1857, año en el que se promulga la  Ley de Instrucción PúblicaLey Moyano en nuestro país, la cual fue promovida por Claudio Moyano.

    Se trata de una ley reguladora que fue impulsada por el gobierno moderado durante el reinado de Isabel II y que esta establecía la enseñanza primaria obligatoria. Pero, al protagonista que da nombre a esta película, Pinzales (el cabezota), no le gustó esta idea.

    Y es que, este aldeano, amante de la vida rural, consideraba que la mejor escuela era la calle, por lo que se negaba a que su hijo Pedrín (el cabezota segundo) asistiera a la escuela que habían habilitado en su pueblo. 

    El cabezota defendía que todos sus antepasados no habían necesitado la enseñanza, y que de la misma manera, su hijo tampoco la necesitaría. Sostenía además que no era necesario aprender a leer y escribir, pues lo más importante para él era saber trabajar en el campo y cazar. Esta forma de pensar le trajo diversos problemas... 

    ¡Pero no tiene gracia si os cuento yo lo que pasó! Así, os animo a ver esta película, pues a pesar de su antigüedad, refleja a la perfección el impacto que tuvo la promulgación de esta ley, especialmente sobre aquellas personas más desentendidas de los temas de la ciudad y del Estado, como es el caso de nuestros protagonistas.

    ¿Os imagináis como sería actualmente nuestra sociedad si la enseñanza no fuera obligatoria?

    martes, 5 de noviembre de 2019

    Las Trece Rosas

    Carmen Barrero Aguado
    Martina Barroso García
    Blanca Brisac Vázquez
    Pilar Bueno Ibáñez
    Julia Conesa Conesa
    Adelina García Casillas
    Elena Gil Olaya
    Virtudes González García
    Ana López Gallego
    Joaquina López Laffite
    Dionisia Manzanero Salas
    Victoria Muñoz García
    Luisa Rodríguez de la Fuente


    Una lista de nombres y apellidos por orden alfabético es la que encabeza esta entrada. Aparentemente, es una lista normal y corriente. Pero si dedicamos unos segundos a observarla, nos daremos cuenta de que únicamente aparecen nombres de mujeres. Concretamente, de trece mujeres, de trece rosas que han dejado su raíz en nuestra historia para siempre. 

    Las Trece Rosas es el nombre que reconoce a un grupo de trece mujeres jóvenes, muchas de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas, las cuales fueron fusiladas por la dictadura de Francisco Franco el 5 de agosto de 1939, cuatro meses después de finalizar la Guerra Civil en España.

    Resultado de imagen de las trece rosas

    Y es que, al finalizar esta guerra, las JSU intentaron reorganizarse clandestinamente bajo la dirección de José Pena Brea. Pero la detención de este llevó a la caída de dicha organización y a la consiguiente detención de prácticamente todos sus participantes, los cuales fueron a la cárcel. 

    El 27 de julio de 1939, tuvo lugar un atentado contra el comandante Isaac Gabaldón, quien desempeñaba entonces un cargo importante en el bando franquista. El 4 de agosto de ese mismo año, el régimen de Franco respondió atribuyendo tal atentado mortal a una red comunista, condenando a muerte a muchos miembros de las JSU. Y, entre ellos, a las Trece Rosas.

    A pesar de ello, su historia sigue viva hoy, tanto en libros (Las Trece Rosas, Jesús Ferrero) y en películas (Las 13 Rosas, Emilio Martínez-Lázaro), como en la vida real. Y es que, en el muro del Cementerio de la Almudena, donde cayeron las Trece Rosas, nunca faltan flores frescas. Multitud de personas las visitan día a día para mantener vivo el recuerdo de estas jóvenes, el cual es, sin duda, símbolo de lucha y de libertad.

    Placa de homenaje a las 'trece rosas' en el cementerio de la Almudena

    Las mujeres y la segunda enseñanza durante el franquismo

    En esta entrada vamos a dar una visión de las mujeres que se adentraron en la segunda enseñanza durante el primer franquismo. Así pues... ¿qué concepto e imagen creéis que se pretendía construir de la mujer española? ¿quiénes son y cómo encajarán las mujeres que iban a estudiar bachillerato?, pero sobre todo, ¿era real la presión para que fueran esposas y madres en exclusividad? 

    Como ya sabemos, el concepto e imagen que se quería construir no tenía nada que ver con el de independencia y autonomía, sino precisamente lo contrario, el de sumisión y dependencia del varón, y, sobre todo, el de reproductora de hijos, imprescindibles en un país recién salido de una guerra civil donde al millón de muertos, había que sumarle la cifra del medio millón de exiliados, presos, represaliados... 

    Dentro de este ambiente, los principios básicos de la educación de las mujeres de los años 40 se resumen en la frase <<hacer a la mujer muy mujer, para que sea apoyo del varón, alma de la familia, sostén de la sociedad>>. Por ello, con que supiera leer y escribir, las cuatro reglas y la doctrina cristiana era bastante e incluso en muchas ocasiones no era ni siquiera imprescindible, pues se podría encargar la madre, tía o abuela de enseñarle lo "realmente" necesario, como el cocinar, coser, llevar la casa y ocuparse de los niños y del marido. 

    Así pues, una señal evidente de que el nuevo bachillerato no estaba pensado para las chicas es la no inclusión de materias específicas para ellas en el primer momento, a lo que dieron solución desde las instancias oficiales configurando la Orden del 16 de octubre de 1941, sobre el régimen interno de los Institutos de Segunda Enseñanza. Con ella se marcó la división entre el bachillerato femenino y masculino, y, se postula que para los institutos masculinos se organizaran talleres de carpintería, encuadernación, trabajos agrícolas, cultivos de granjas, etc.; mientras que para los femeninos se disponía que las jóvenes se formen en las disciplinas del hogar, es decir, en labores, confección de ropas, bordados, puericultura y artes domésticas. 

    Estas enseñanzas del hogar se daban en siete cursos en los que se estructura el bachillerato, reduciéndose a seis a partir de la Orden del 2 de julio de 1950, siendo obligatorios de cursar y aprobar para obtener el título de bachiller. Además, destaca la uniformidad de contenido y metodologías con que se desarrollaban estas enseñanzas, ya que las profesoras eran formadas y elegidas por la Sección Femenina, en el centro de formación de instructoras, y, también se ocupaban de la elaboración y publicación de los libros de texto que estudiaban las alumnas, con lo que pretendían la interiorización de la imagen de mujer que el régimen había previsto. Por supuesto, es obvio que los chicos y chicas recibían las clases en espacios y/o tiempos separados. 

    Será en los años cuarenta cuando se comience a publicar un buen número de manuales de formación exclusivamente femeninos. Lo que más llama la atención de ellos es, que la mayoría de los autores que escriben para las mujeres son hombres, sobre todo religiosos, pero también médicos, filósofos, pedagogos..., y, en contadas ocasiones lo hacen las mujeres, que, además, suelen estar de acuerdo con lo escrito por los varones. Desde estas publicaciones también se lanzaban consignas de lo que convenía o no a la educación femenina. De modo que aunque el acceso a la educación media o superior no estaba prohibido, sí que se obstaculizó al máximo, asociándolo a las mujeres republicanas y ridiculizando a sus beneficiarias. 

    Como consecuencia de la promulgación de la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 23 de febrero de 1953 se divide el bachillerato en elemental y superior. Dicha ley, pone su énfasis en la separación de sexos. Asimismo, se consolida la feminización de la secundaria con la obligación de materias como Escuela de Hogar en todos los cursos. 

    A día de hoy, podemos ver que los cambios en la vida de las mujeres fueron más tardíos y profundos que los experimentados por los varones, llevados a cabo principalmente por un proceso lento de socialización ejercida, sobre todo, en las familias, por las realidades económicas familiares y del propio régimen. Asimismo, recalco la importancia de la educación, pues fue una de las herramientas fundamentales de los logros del régimen y del cambio de mentalidad con relación a los diversos ámbitos de la vida de las mujeres. 

    lunes, 4 de noviembre de 2019

    La historia tradicionalmente desmotivadora en los ojos del maestro

    La sensación de que uno crece cuando aprende es realmente satisfactoria, y, sin duda alguna, el proyecto "Design for Change" nos está haciendo crecer. Y es que, gracias a él, abrimos nuestra mente, indagamos, investigamos, profundizamos y, de repente, casi sin darnos cuenta, descubrimos
    Esta entrada está dedicada a una de las fases que más hacen crecer del proyecto, la fase "Siente". Dentro de esta, nos centraremos en el proceso de "ganar en comprensión", el cual es, bajo nuestro punto de vista, la base de todo proyecto. Como el esqueleto para el cuerpo humano o los cimientos para la construcción de un edificio, la fase Siente es esencial para el aprendizaje. 
    No obstante, esta tendrá un enfoque distinto al que le dieron nuestras compañeras Alicia y Luz en su entrada, ya que ellas se encargaron de organizar y resumir la información acerca de la historia tradicionalmente desmotivadora encontrada en gran variedad de artículos y documentos. Beatriz y Marina, para complementar el gran avance realizado por el resto del grupo,  quisimos darle un enfoque más cercano a nuestra realidad. 
    Para ello, realizamos una encuesta  a tres tutores de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Mariano Benlliure de Collado Villalba. De este modo, podríamos conocer el punto de vista de profesores reales de primaria acerca de la historia tradicionalmente desmotivadora, así como la propuesta de posibles soluciones ante este problema educativo. Las preguntas que les planteamos y las correspondientes conclusiones obtenidas tras sus respuestas fueron las siguientes:


    ¿Crees que, por lo general, los niños tienen interés en conocer la historia del pasado?
    En esta pregunta los tres tutores dieron un no de forma inmediata. Esto nos lleva a pensar que, por lo general, los profesores son conscientes de que los alumnos de primaria no muestran demasiado interés en conocer la historia del pasado.


    ¿Crees que puede estar relacionado con la forma en la que se enseña la historia?
    De nuevo en esta cuestión los tres tutores coincidieron en que la desmotivación del alumnado acerca de la historia se debe en gran parte a la forma en la que esta es enseñada. Cabe destacar que uno de los tutores también mencionó que dicha desmotivación también se debía a la falta de implicación en la asignatura por parte de las familias.


    ¿Podrías describir cómo es, por lo general, la metodología empleada por la mayor parte de profesores en la enseñanza de la historia? ¿Crees que es la más adecuada?
    Los tres tutores coinciden en que se trata de una asignatura muy teórica basada en la
    memorización de numerosos datos en la que apenas hay práctica. Además, consideran que esta forma de enseñanza no es la más adecuada.


    ¿Qué metodología empleas tú en tu clase?
    En esta pregunta cada profesor ha expresado su forma de enseñanza, que, a pesar de tener sus variantes, todos centraban sus clases en torno al libro de texto. La tutora de 4º de Primaria trata de darle un enfoque más innovador a la asignatura, por ejemplo, realizar obras de teatro, contar épocas históricas a modo de cuento o historia o llevar a cabo pequeños proyectos de investigación; el tutor de 5º de Primaria trata de darle un enfoque más práctico a la asignatura, por ejemplo, se centra sobre todo en los ejercicios propuestos por el libro de texto y en la realización de esquemas y resúmenes; y, finalmente, la tutora de 6º de Primaria trata de transmitir la asignatura como una herramienta para entender el presente, por lo que trata de conectar el pasado con la actualidad y realidad de los alumnos.

    Tras este acercamiento a las aulas de Primaria, nos cercioramos de la existencia de un problema real en la enseñanza de la Historia, y es que, se hace desde un enfoque tradicional lejos de ser llamativo para el alumnado de Primaria. 
    Por ello nos ponemos en marcha con nuestro proyecto Design for Change, para poder ponerle fin a esta situación.